Envío de manuscritos
La recepción de colaboraciones se realizará mediante el correo electrónico: temasregionales@cng.cl
Instrucciones para autores
Se recomienda enviar los artículos como manuscritos electrónicos en Word. Una vez aceptado su trabajo, se les enviarán instrucciones sobre el formato para la publicación.
No se efectuará cobro alguno por envío, edición o publicación.
Estilo del manuscrito
Los trabajos deberán estar escritos en inglés o español. Los artículos aprobados se publicarán en su idioma original. Todos los manuscritos enviados deberán estar mecanografiados a una sola cara, con márgenes amplios y a doble espacio. Los trabajos no deben extenderse más de 25 páginas, además de tablas, gráficos, bibliografía y portada. La primera página debe incluir la siguiente información: el título del artículo en minúsculas, el nombre, la dirección y la afiliación del/de los autor(es) y un resumen de no más de 100 palabras. Incluya la clasificación JEL; “Journal of Economic Literature” y hasta cinco palabras clave que describan su artículo para fines de indexación.
En general deberán ser breves y precisos en la idea que representen con un máximo de 40 palabras.
Se debe incluir el nombre y apellido de cada autor, su afiliación con una nota donde se indica la institución a la que pertenece. Se debe incluir la dirección y correo electrónico de al menos un autor correspondiente, identificándolo con un asterisco. El autor por correspondencia es el encargado de mantener la conversación fluida entre el resto de los autores y el equipo editorial.
De acuerdo con las normas internacionales y ética, el autor ha participado en el diseño, ejecución y análisis de los experimentos, así como en la redacción del documento, por lo que debe ser capaz de responder a cualquier pregunta sobre el estudio.
Es lo más leído de un artículo, su extensión máxima es de 100 palabras. Incluye la importancia del tema de investigación, objetivos, tratamientos, resultados y las conclusiones. Esta parte del manuscrito debe incluir la clasificación JEL; Se debe incluir un resumen / abstract escrito en idioma inglés, además del idioma en que se encuentre escrito el original.
Máximo 5; Se utilizan para crear bases de datos y los índices de contenido.
Se indica la importancia de la investigación, lo sitúa en un contexto y presenta la literatura relacionada. Se termina con un párrafo que indica los objetivos de la investigación.
Debe contener suficiente información para permitir a otros investigadores repetir los trabajos.
Los resultados y análisis deben ser claros y concisos, apoyados por las tablas, figuras, análisis estadísticos e informes de otros investigadores.
Deben establecer claramente los principales resultados experimentales que respondan a los objetivos de la investigación.
Deben ser lo más limitadas posible en cantidad y extensión, y estar numeradas en orden secuencial. Evite incluir fórmulas en las notas a pie de página.
Deben numerarse en orden consecutivo. Cuando se haya condensado la derivación de una fórmula, se debe incluir una página adicional con la derivación completa.
Deben estar numerados e incluir toda la información necesaria para su interpretación, así como las fuentes de datos. Si el manuscrito es aceptado, las tablas y figuras deben ser editables y los autores deben proporcionar la información necesaria para su reproducción. Se debe evitar el uso de imágenes y colores en las tablas y gráficos.
Se les informa, que los trabajos deben incluir un resumen/abstract en idioma inglés, además del idioma en que se encuentre escrito el original.
Las referencias deben citarse en el texto como sigue:
Anders (1992). Si se mencionan tres o más autores en la lista de referencias, cítelos en el texto como: Callander et al. (2022).
El autor es responsable de la exacta correspondencia entre los nombres y el año de la referencia y lo que aparece en la sección de referencias.
Las referencias deben aparecer al final del artículo en orden alfabético y en el siguiente estilo:
Anders, George. 1992. Merchants of Debt: KKR and the mortgaging of American business. Basic Books. New York: BasicBooks.
Callander, Steven, Dana Foarta, and Takuo Sugaya. “Market competition and political influence: An integrated approach.” Econometrica 90, no. 6 (2022): 2723-2753.
Copyright
La responsabilidad sobre el contenido de los artículos es exclusivamente de los autores. Se autoriza la reproducción, total o parcial, de los trabajos de esta publicación, siempre que se cite la fuente de origen. La Revista “Temas Regionales” se apega a los principios de la Ciencia Abierta de manera de generar acceso gratuito a su contenido y un flujo continuo de publicaciones. En algunos artículos se utilizan nombres comerciales, lo cual no constituye una recomendación. Por favor citar: “Temas Regionales” (CHILE).