“Temas Regionales”
“Temas Regionales” es una publicación de la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande en conjunto con la Universidad de Tarapacá, que presenta estudios originales e inéditos de académicos, profesionales o estudiantes, ya sea pertenecientes a entidades públicas y privadas, chilenas o extranjeras, que deseen difundir sus experiencias en áreas de Territorio, Política, Gobernanza, Economía, Identidad, Desarrollo, Indicadores o Estudios Locales, con preferencia en América del Sur.
En el territorio de Norte Grande, desafíos como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, pobreza multidimensional, crecimiento económico inclusivo con perspectiva de trabajo decente para todos, ciudades sostenibles, cambio climático, productividad sostenible de la actividad económica, entre otros, siguen siendo retos vigentes para la región y requieren una atención especializada y descentralizada. La transición verde, la digitalización de la economía, junto con los principios de desarrollo sostenible, pueden ser ámbitos habilitantes para los avances hacia una sociedad justa e inclusiva. Al mismo tiempo, para que estas transformaciones ocurran, se necesita una gobernanza pertinente con las necesidades dentro de los territorios y comunidades. Sin embargo todas las temáticas relativas a estos cambios, necesitan ser expuestas y acercadas a la academia y la comunidad en general.
Por eso, la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande en colaboración con la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá a través de esta revista, se han propuesto divulgar temas de interés y actualidad científica, tomando en cuenta los esfuerzos y experiencias de desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, reinventando el contenido de “Temas Regionales” en forma digital y enfocandose en la perspectiva territorial, sobre todo en América del Sur


La revista “Temas Regionales” intenta exponer los múltiples retos que desafían a los territorios y así buscar soluciones viables para el desarrollo sostenible. La conservación sostenible de los recursos naturales, tanto marinos como terrestres, es sin duda de gran importancia, sobre todo en los escenarios de pérdida de biodiversidad, amenazas para los ecosistemas, la desertificación, la protección de los humedales, tanto costeros como de quebradas y altoandinos, y otros retos que desafían a los territorios y las comunidades. Se reconoce la importancia de la conservación sostenible del patrimonio cultural, donde la gestión del patrimonio, la salvaguarda del patrimonio cultural, arqueológico y etnográfico, pero también del conocimiento indígena, incluyendo las labores en tierra y las prácticas ancestrales, deben tomar un rol protagonista. Al mismo tiempo, la importancia de la presencia de las industrias en varios territorios es innegable, por lo cual, se pone el foco en los negocios sustentables, los cuales toman en consideración la importancia de la adecuada gestión del agua, el diseño industrial y la sustentabilidad de recursos tanto agroalimentarios como pesqueros. Al mismo tiempo, es importante el seguimiento del desempeño de industrias claves, los impactos de sus operaciones y sus modelos de negocio. Finalmente, hay que analizar cómo todos estos temas se enmarcan en la gobernanza de la sustentabilidad y la transición justa, analizar los aspectos de uso de la tierra, la importancia de las comunidades locales e indígenas y otros grupos poblacionales, en materias relacionadas a los derechos humanos, transformaciones territoriales, desarrollo local y los escenarios en los que el territorio necesita prepararse frente a la triple crisis climática. “Temas Regionales”, de ese modo, involucra al mundo académico y científico en la articulación de aspectos territoriales en la búsqueda activa de soluciones a los problemas que se identifican.
Alcance
Desde su creación en el año 1992, la revista “Temas Regionales”, estuvo orientada a canalizar las ideas sobre el desarrollo territorial, con especial énfasis en el extremo norte de Chile. En el presente, la sociedad mundial enfrenta un momento sin precedentes de cambios en diversos ámbitos.
Hoy en día, los desafíos territoriales tales como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles, cambio climático, actividad económica sostenible, entre otros, siguen siendo los retos vigentes para la totalidad de las comunidades regionales del mundo, que reclaman una atención especializada y descentralizada.
La transición verde, la digitalización de la economía, junto con los principios de desarrollo sostenible, son ámbitos habilitantes para los avances hacia la sociedad justa e inclusiva. Sin embargo todas las temáticas relativas a estos cambios, necesitan ser expuestas y acercadas a la comunidad general y a la academia.
Por eso, la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande y la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, a través de esta revista, se han propuesto divulgar temas de interés y actualidad científica, tomando en cuenta los esfuerzos y experiencias de desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.
Patrocinadores
La publicación de la revista “Temas Regionales” es financiada por:
- Universidad de Tarapacá
18 de Septiembre n° 2222
Arica, Región de Arica y Parinacota, Chile.
- Corporación Norte Grande
Tarapacá n°465, oficina 208
Iquique, Región de Tarapacá, Chile